
Resumen del curso
El curso aborda integralmente el manejo de la ganadería extensiva, enfocándose en su aplicación práctica en la Sierra de Segura y especialmente en Santiago-Pontones. Incluye una introducción histórica y territorial sobre esta actividad, destacando su importancia cultural y económica, la gestión tradicional de recursos mediante prácticas como la trashumancia y la relevancia de razas locales adaptadas como la oveja Segureña, las cabras Blanca Andaluza y Negra Serrana, y diversas razas bovinas como la berrenda y la pajuna. Se analiza además la importancia de mantener la biodiversidad y el equilibrio ecológico mediante un manejo sostenible del pastoreo.
El curso profundiza en la sanidad animal y bienestar, abordando planes sanitarios integrales con énfasis en prevención de enfermedades y prácticas de bienestar adaptadas a condiciones climáticas extremas. Explora detalladamente la reproducción animal, explicando las estrategias reproductivas de razas adaptadas y las técnicas específicas para mejorar la eficacia reproductiva en sistemas extensivos, incluyendo selección genética y sincronización del celo. Asimismo, se discuten estrategias nutricionales como el pastoreo conducido, la suplementación en épocas críticas y la gestión adaptada de pastos, en función de las condiciones estacionales y climáticas específicas de la región.
Finalmente, se tratan aspectos clave del mercado y la comercialización, subrayando la importancia de productos diferenciados como el cordero segureño certificado bajo Indicación Geográfica Protegida (IGP), y la creación de valor mediante marcas locales y estrategias de comercialización directa y digital. También se presentan innovaciones tecnológicas aplicadas al manejo ganadero, como el uso de sensores, drones y herramientas basadas en inteligencia artificial, con el objetivo de optimizar la gestión de recursos naturales, mejorar la eficiencia productiva y asegurar la sostenibilidad ambiental y económica a largo plazo.